3 Rutas por El Campello muy sencillas para hacer senderismo

Aunque El Campello posee unas playas y calas al alcance de muy pocos municipios, también tiene parajes para hacer senderismo con rutas suaves y tranquilas por la montaña o junto al mar.

Vistas de rutas por El Campello Puntes Gosalvez

# EL CAMPELLO

Rutas por El Campello

Hacer turismo en El Campello no significa estar todo el día en la playa, en terracitas o restaurantes.

El paraje de Les Puntes de Gosàlvez con 5 km2 en los que perderte, la subida a la Torre de Reixes con unas vistas excepcionales o un paseo por la costa de El Campello, son tres propuestas para hacer un poco de ejercicio y profundizar en la historia de El Campello.

Ruta por Les Puntes de Gosàlvez

6 Km | Circular | Muy fácil

Les Puntes de Gosàlvez es una atalaya frente al mar Mediterráneo formado por pequeñas lomas.

Puedes ver aquí la ruta por Les Puntes de Gosàlvez 

La ruta señalizada es el sendero local SL-CV 93 y son menos de 6 km que tardas en recorrer poco más de una hora.

Poco frecuentada, los principales visitantes son ciclistas con sus bicis de montaña, runners y gente paseando con niños o con sus mascotas.

La ruta comienza en el colegio Bonny, justo al pasar el puente de la autopista de la carretera CV-777 con dirección a Busot. Está indicado.

Es un paraje con muchos caminos para perderse y gozar de la tranquilidad junto al mismo municipio de El Campello. Desde el comienzo de la ruta al centro de El Campello hay poco más de kilómetro y medio.

La ruta nos lleva hasta la caseta del caçadors sobre un pequeño cerro con vistas a toda la costa, desde el Cabo de La Huerta hasta la Torre de Reixes.

Poste señalizador ruta Puntes de Gosalvez

En el paraje se pueden divisar cantidad de conejos y algún zorro. No obstante, es coto de caza, por eso, hay un montón de caminejos que ascienden a las pequeñas colinas que conforman este paisaje.

Aunque es una zona semiárida se está repoblando con distintos arbustos, esparto principalmente, y en la parte de umbría de los cerros está poblada de pinos bajos.

Era antigua zona de cultivo, por lo que durante todo el camino podemos ver los bancales que poblaban este terreno, así como las acequias. Suelen haber en estos bancales algarrobos principalmente.

General de la Torre Reixes El Campello

Subida a la Torre de Reixes

2,5 Km | Ida y vuelta | Muy fácil

La segunda ruta que os proponemos es la subida a la Torre de Reixes o del Barranc d’Aigües, al final de la urbanización de La Coveta Fumá y al principio de la Venta La Nuza.

La ruta nos lleva a la Torre de Reixes una de las muchas torres de vigilancia que podemos ver a lo largo de la costa de la Provincia de Alicante. Esta, en concreto, fue construida en el 1554 para luchar contra las incursiones que hacían en los pueblos costeros los piratas berberiscos del norte de África.

Es una ruta fácil, ya que el camino es corto y va discurriendo por la loma en zig zag sin que haya grandes desniveles.

Para llegar al principio de la ruta, en la N-332, entre El Campello – La Vila Joiosa, al pasar el tunel de La Coveta Fumá a 1,5 km, después de subir una pequeña cuesta, hay que desviarse a la derecha hacia la urbanización de Els Poblets y el resort Pueblo Acantilado, bien señalizado.

En la primera calle a la derecha, la calle Cabeçó d’Or, empieza la ruta. No está indicada pero verás una entrada junto al primer chalet de la calle. La ruta discurre pegada a la urbanización para poco a poco adentrarse en la loma de Reixes. No tiene perdida.

También puedes realizar la subida desde la playa de Les Llomes de Reixes aunque esta subida es más empinada y el camino es difuso.

La Torre se encuentra a menos 150 metros de altura. 50 metros más arriba se encuentra el punto geodésico de esta montañita. Desgraciadamente la torre se encuentra en muy mal estado. Esperemos que pueda ser restaurada porque la visita merece la pena.

Paseo por la Costa de El Campello

  Paseo por la costa de El Campello

6Km | Ida | Muy fácil

La costa de El Campello es excepcional y variada. Desde recónditas calas a largas playas de arena.

El Campello tiene una ruta muy interesante, Voramar de les escultures que va desde el Yacimiento de Illetes a la playa de La Almadraba.

Como este paseo se nos queda corto vamos a costear desde el sur de El Campello, la playa de Muchavista hasta la playa de La Almadraba.

Es esta una ruta ideal para hacer a primera hora de la mañana o al atardecer, cuando no pegue el sol.  Y lo ideal es hacerla con el bañador puesto.

El Tram va parelelo a la costa por lo que puedes ir en Tram hasta la playa de Muchavista para empezar esta ruta. Playa de arena fina, limítrofe con la playa de San Juan de Alicante, de unos tres kilómetros de largo. Puedes andar por el borde del mar o por el paseo que bordea la playa.

Al final de la playa de Muchavista nos encontramos con un saliente del mar que es el Rincón de Zofra. Lo bordeamos por la costa para llegar al paseo marítimo de El Campello.

Poco más de un kilómetro en el que pasaremos por la playa de perros de la Punta del Riu y por la desembocadura del río Seco.

Al otro lado del río comienza el paseo marítimo de El Campello con sus terracitas, ideales para almozar junto al mar, merendar o tomar un aperitivo.

La playa es Carrer la mar, la playa urbana de El Campello, de arena fina y con bandera azul, igual que la de Muchavista.

El paseo marítimo de El Campello tiene poco más de un kilómetro y acaba en el puerto de El Campello.

Segimos nuestra ruta por el paseo que hay junto al puerto, un bonito paseo junto a los barcos de pesca y embarcaciones de recreo. Al final está el Club Naútico de El Campello.

Y al lado, subiendo una pequeña cuesta, tenemos la Torre Vigía de la Illeta y la Illeta dels Banys o los Baños de la Reina, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Mediterráneo, situados en una pequeña península.

Aquí empieza la ruta o paseo de la Voramar de les Escultures. Un camino junto al mar que une este lugar con la Playa de la Almadraba. En ella puedes ver cuatro escultura del escultor de Banyeres Vicente Ferrero dedicada a la mujer. Son unos 500 metros y por el camino se pasa por la bonita cala del Llop Marí.

En la playa de la Almadraba, fin de este paseo por la costa, puedes coger el tranvía, linea 1 parada Pueblo Español, para volver a El Campello.

El municipio de El Campello tiene una amplia extensión de terreno ideal para recorrer por rutas muy fáciles de hacer y muy tranquilas. Aprovecha las vacaciones para andar y descubrir nuevos sitios que atesoran historia y que se disfrutan de verdad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *