La Serra Grossa o Sierra de San Julián es un pequeño cerro de poco más de 150 metros de altitud situada al noroeste de la ciudad de Alicante junto al Mar Mediterráneo. Separa el centro de la ciudad y los barrios costeros de La Albufereta y Cabo de la Huerta.

Paseo tranquilo por la Serra Grossa en Alicante
La Serra Grossa es un parque forestal pegado a la ciudad de Alicante, ideal para correr, ir en bici o simplemente pasear. Es una ruta muy sencillita con unas impresionantes vistas de la ciudad y el mar donde se respira auténtica tranquilidad.
4 kilómetros que se recorren en poco más de una hora.
Dos caminos para subir a la Serra Grossa
La Serra Grossa está dividida en dos pequeños cerros, separados por una vaguada, que une el CC Plaza Mar con la carretera de la cantera, a la altura de la parada Sangueta del TRAM.
La loma más cercana a la ciudad, la más pequeña, se le denomina loma de Santa Ana o del Molinet. En su interior se encuentran los depósitos de la refinería “La Británica”, un complejo industrial de 1876 con 70.000 m2 de galerías subterráneas donde se almacenaba petróleo. Es decir, la loma está hueca por dentro. Esperemos que algún día se ponga en valor.
Nuestra ruta la empezaremos por la loma más alta. Se puede subir por muchos sitios, ya que debido a su pequeña altura, es accesible desde varios puntos.
Los más comunes y mejor señalizados para subir son dos. Puedes ver el mapa al final del post.
Subida desde la Albufereta
En la isleta, junto a la playa, detrás del lavadero de coches (calle Sierra San Julián). En esa pequeña calle puedes aparcar.
Puedes ir con el TRAM, parada La Isleta o en autobús línea 9.
Hasta poco antes de llegar a la cima es un camino pavimentado. No tiene pérdida.
Durante la subida vas pegado al mar, por detrás de los edificios. Tienes unas vistas preciosas de la ensenada de La Albufereta y del Cabo de La Huerta. Esta subida es la más recomendable si la haces en bicicleta.
Subida desde CC Plaza Mar o Colegio Jesuitas

Por la calle Madre Teresa de Calcuta junto al colegio Los Jesuitas, detrás de la urbanización La Hacienda de Vistahermosa.
Esta calle no tiene salida. Dejamos ahí el coche y antes de llegar al final de la calle, nos adentramos en la montaña por el camino señalado, entre dos postes unidos por una cadena.
También podemos dejar el coche en el parking del Tram, parada la Goleta, junto al CC Plaza Mar.
Bordeas el camino por detrás del Colegio Jesuitas hasta la entrada marcada.
Aquí subimos por la parte norte entre pinos, por la zona de la umbría. Las vistas son de la ciudad y de las montañas que rodean la comarca de L’Alacantí.
Ambos caminos nos llevan a la cima en poco más de un kilómetro con muy poco de desnivel.
La cima de la Serra Grossa es plana por lo que vale la pena llegar hasta el final para ver las vistas al puerto y al Castillo de Santa Bárbara. Enfrente el pequeño cerro de Santa Ana, al que también vamos a subir.
Sendas para descender de la Serra Grossa

▶ Se pueden combinar ambas rutas. Subir por la Albufereta y bajar por la parte de Jesuitas para andando, no son más de 400 metros, volver a la Albufereta. O al revés.
▶ Si lo que queremos es bajar rápidamente podemos coger un caminito que hay al final de la cima de la sierra, a la derecha. Aunque es más dificultoso porque discurre entre piedras y rocas se desciende en muy poco tiempo. El camino nos lleva a la pinada junto al Plaza Mar, cerca de la pequeña loma del Molinet o Cerro de Santa Ana.
▶ Otra ruta para bajar es por la parte de la cantera. Para ello, a mitad de la cima en un cruce de sendas giramos hacia la derecha, hacia el mar.
El camino desciende poco a poco hasta encontrar una senda que discurre pegada a una vieja verja para evitar desprendimientos. Estamos en la parte sur paralelos al mar y a la carretera de la cantera.
Un pequeño desnivel (hay que descolgarse un poco) es la única dificultad que tiene. Por esta parte vemos las antiguas canteras. Seguimos descendiendo hasta llegar a la vaguada que separa el cerro de Santa Ana de la Serra Grossa.
Si giramos hacia el mar salimos a la carretera de La Cantera y a la parada del TRAM de Sangueta.
Nosotros giramos a la derecha para coger el camino que sube a la loma de Santa Anta.
Un poco más adelante llegamos a una zona de pinos repoblados. A la derecha volvemos al punto de partida bordeando la montaña y si giramos hacia la izquierda subimos a la loma de Santa Ana, por el camino que hay frente a la parada del tranvía La Goteta-Plaza Mar.
La subida al cerro no nos ocupará más de 30 minutos por un camino de tierra, medianamente arreglado, que llega hasta la cima. Las vistas desde aquí también son una maravilla y podemos ver los restos de uno de los depósitos de la antigua refinería de CAMPSA y un puesto militar republicano compuesto por unas trincheras y posiciones de defensa antiaérea. En el interior, la antigua refinería La Británica.
Una bonita excursión, fácil de hacer, con unas vistas extraordinarias y muy tranquila ya que sólo te cruzarás con algunos senderistas, runners o ciclistas.
Pegada a la ciudad de Alicante, desde arriba se respira paz y tranquilidad pese al bullicio de la ciudad.
Un poco de historia
La Serra Grossa ha sido muy importante para la ciudad de Alicante. Los primeros asentamientos, que datan de la Edad del Bronce, se instalaron en sus faldas.
En el S.XIX estuvo instalada allí la refinería La Británica que creó un complejo industrial único en España con más de un kilómetro de pasillos y túneles excavados en el interior de la roca con una veintena de enormes bóvedas de entre tres mil y cinco mil metros cúbicos de capacidad, que albergaban depósitos de combustible.
También ha sido la principal cantera de la ciudad. Muchos edificios de principios del S.XX fueron construidos con piedras extraídas de esta sierra.
La Guerra Civil española también tuvo relación con la Serra Grossa. Todavía se conserva alguna trinchera y allí estuvo el Campo de los Almendros, un campo de concentración preparado por los italianos para retener a militares republicanos, la mayoría de ellos refugiados en el puerto de Alicante, último reducto de las tropas leales a la Segunda República.
Acabo de hacer la ruta completa de las dos lomas. Muy bonita con vistas impresionantes, pero la trepada que hay por la zona de la cantera es algo peligrosa sobre todo para personas mayores. Rogaría que se pusiera una cuerda para reponer la que ya había. Una pena la poca implicación del Ayuntamiento de Alicante en sus espacios naturales ya que las labores (escasas) de mantenimiento y limpieza eran llevadas a cabo por voluntarios.
Se cayó mi hijo del mirador que se encuentra casi en frente de la cantera antes de que pusieran barandillas y paneles de peligro. Usted sabe si es zona de paseo o sitio forestal ?
Hoy hemos subido a la cima, las vistas inmejorables, el mantenimiento deplorable. Con poca inversión podría ser un excelente reclamo turístico, pero para eso nuestros políticos tendrían que pensar más en la ciudad que en sus partidos.
Completamente de acuerdo. Esa maravillosa montañita, a un paso del centro de la ciudad y las playas, con unas espectaculares vistas del mar, del castillo y de la ciudad con una pequeñísima cantidad de dinero para adecentarla y mantenerla seria un inmejorable recurso turístico natural. Pero aquí o grandes inversiones inútiles o nada.
Me alegro que te gustara la excursión.