Una de las rutas o paseos más recomendable para conocer Alicante es esta que aquí proponemos. Un paseo de unos 2 km por la parte más antigua de la ciudad. El Castillo de Santa Bárbara, lo más visitado de Alicante, el pintoresco Barrio de Santa Cruz, el Casco Antiguo, conocido como el Barrio, y la zona del Ayuntamiento y la playa del Postiguet.

Ruta por la parte antigua de Alicante
Si tuviese que hacer una ruta para conocer la historia de Alicante, sin duda sería esta.
La ruta que os proponemos son unos dos kilómetros desde el Castillo de Santa Bárbara hasta la Playa del Postiguet. La ruta no es nada exigente ya que al hacerla en sentido descendente todo el camino es cuesta abajo, sin ninguna dificultad.
Tampoco tiene pérdida. En Alicante es imposible perderse. Si vas hacia abajo siempre encontrarás el mar. Aconsejamos, eso si, callejear un poco por las calles de Santa Cruz o del Casco Antiguo.
Al final del post tienes el mapa con el recorrido.
Ficha técnica
- Distancia. 2 kilómetros, cuesta abajo
- Duración: 1h,30 minutos
- Dificultad: Fácil, sigue este post
- Qué ver: Castillo Santa Bárbara, Parque de la Ereta, Pozos de Garrigós, Ermita de Santa Cruz, Palacios calle Labradores, Concatedral de San Nicolás, Ayuntamiento de Alicante, Basílica de Santa maría, MACA
- Observaciones. Ruta urbana por las calles de la parte antigua de Alicante
1.- El Castillo de Santa bárbara


Para subir al Castillo de Santa Bárbara puedes hacerlo con el ascensor (2,70€) situado en la avenida Juan Bautista Lafora, justo enfrente de la Playa del Postiguet, o en los autobuses lanzadera que suben al Castillo (1,40€) y que salen cada 40 minutos desde la Plaza del Mar o la Playa del Postiguet.
Todo esto más las claves para visitar el Castillo lo puedes ver en nuestro post sobre el Castillo de Santa Bárbara. Aquí podrás ver, también, los horarios de apertura durante todo el año.
El Castillo de Santa Bárbara es el lugar más visitado por los turistas y bien que merece la pena. Con un perímetro de 800 metros y más de 30.000 metros cuadrados, está dividido en tres niveles.
La parte alta, con unas vistas espectaculares de toda la ciudad, es la más antigua (S.XI) y tiene varias dependencias como el hospital, la Casa de Ingenieros o la Casa del Gobernador. Famosas son sus garitas y sus torres.

En la parte intermedia se encuentran las dependencia más modernas que datan del S. XVI como el Salón Felipe II, el Baluarte de la Reina o el antiguo Cuerpo de la Tropa.
Y en la parte baja se encuentra el Revelín del Bon Repos.
Después de visitar el castillo vamos a bajar andando para conocer los barrios más antiguos de Alicante, más el bonito Parque con vistas de la Ereta, que será nuestra primera parada.
2.- Parque de la Ereta
Salimos del castillo por la puerta principal, en la parte de abajo. En la primera curva seguimos recto por un camino de tierra que corresponden a las antiguas murallas del castillo.

Nos salimos en la primera bifurcación por unas escaleritas que discurren por las faldas del Castillo y que nos llevan al Parque de la Ereta. Si siguieramos hasta el final llegaríamos a la Ermita de Santa Cruz, que luego visitaremos.
El Parque de la Ereta se encuentra en las faldas del Castillo y está delimitado por el propio Castillo, sus murallas, el mar y el Barrio de Santa Cruz.
Es un lugar ideal para sentarse y relajarse y disfrutar de las vistas de la ciudad y si vas de subida descansar un poco antes de llegar al castillo.
Muchos alicantinos vienen aquí a ver el atardecer sobre la ciudad de Alicante. Al estar apartado se respira mucha tranquilidad.
3.- Barrio de Santa Cruz
Desde la Ereta, por una gran puerta por la calle Dean Zaragoza se accede al Barrio de Santa Cruz.
Santa Cruz es un barrio pintoresco. No parece que nos encontremos en la ciudad de Alicante. Tiene su propia personalidad.
Solo son unas pocas calles (San Antonio, San Rafael, San Luis…), con escaleras algunas de ellas, y con plantas bajas en la que destacan los colores vivos de puertas y balcones con macetas por todos lados logrando un ambiente acogedor.
Delimitado en su parte norte por las antiguas murallas de la ciudad conviene recorrer la calle San Antonio, la más alta, paralela a las murallas para llegar a la pequeña ermita y disfrutar de las vistas.


Callejeando por sus calles descendemos hasta el Casco Antiguo, la zona conocida por los alicantinos como el Barrio.
4.- Casco Antiguo
Descendiendo desde el Barrio de Santa Cruz llegaremos a la Plaza del Carmen.
Nuestra ruta continúa por la Calle Argensola, a mano derecha para salir a la Plaza de San Cristobal, ya en pleno centro, junto a la Rambla.


No obstante, antes vamos a callejear un poco por las estrechas calles de Barrio y visitamos la Plaza Quijano, a unos metros de la Plaza del Carmen.
Volvemos sobre nuestros pasos y descendemos por la Calle Argensola hasta la Plaza San Cristobal.
Desde allí, hacia abajo se encuentra la Calle Labradores principal vía de la ciudad entre los Siglos XVI y XVIII y donde se concentran varias de las casa y palacios más importantes de Alicante siglos atrás.
Podemos ver Palacio Barroco de El Portalet en el número 15, la Casa Palacio en el número 14, el Palacio de Maisonave en el número 9…
Siguiendo la calle Labradores llegamos a la Plaza del Abad Penalva donde se encuentra la Concatedral de San Nicolas.
Levantada en 1616 se puede acceder por el bonito Claustro que se encuentra en el lateral.
Bordeamos la Concatedral por la calle Miguel Soler. La parte posterior es la calle San Nicolás. Si giramos a la derecha llegamos a la Calle Mayor.
Pero para hacer un poco más largo el paseo seguimos hacia la izquierda y por la calle Montegón llegamos a la calle San Agustín que nos llevará a la Plaza Santísima Faz, justo detrás de la Plaza del Ayuntamiento.
5.- Plaza del Ayuntamiento y Playa del Postiguet
A la plaza Santísima Faz llega la calle Mayor. En la pequeña plaza abundan los locales de restauración.
Esta plaza se encuentra a espaldas del Ayuntamiento. Por un pequeño pasaje accedemos a la Plaza del Ayuntamiento, un buen lugar donde tomar algo en alguna de las terracitas.

Seguimos el camino por la calle Jorge Juan, a la izquierda de la plaza. A mitad calle, subiendo unas escaleritas, podemos visitar la basílica de Santa María y el MACA, el Museo de Arte Moderno de la ciudad.
Descendemos y siguiendo la calle Jorge juan llegamos al paseíto Ramiro, justo enfrente de la Playa del Postiguet.
En el Postiguet podemos disfrutar de un refrigerio en alguna de sus terrazas o chiringuitos o un baño por que no, si el tiempo lo permite.
Un recorrido que nos ha permitido visitar la parte más antigua de la ciudad de Alicante. Una zona que estuvo dejada muchos años pero que poco a poco se va recuperando.
Alicante es una ciudad sin mucha historia. Aquí no vivieron reyes ni los grandes nobles de España.
Era Alicante una ciudad que se aprovechaba del suelo fértil y de su puerto, origen principal de la riqueza de esta ciudad en tiempos pasados.


Por eso, si quieres conocer la Alicante histórica este paseo es cómodo y fácil de realizar.
Los contenidos, tanto los textos como las fotos, gráficos o vídeos, son contenidos originales realizados, siempre, por el equipo de provinciadealicante.es