Jávea/Xàbia un paraíso junto al mar

Costa Blanca

Jávea o Xàbia en valenciano está situado al norte de la Provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta.

El Parque Natural del Montgó, sus cuatro cabos, sus increíbles calas y acantilados o su cuidado casco histórico hacen de Jávea una de las poblaciones turísticas más valoradas de la Costa Blanca.

Jávea/Xàbia cuenta con casi 30.000 habitantes de los que la mitad de ellos son de nacionalidad extranjera, sobre todo de la Unión europea y el Reino Unido. El hecho de ser una población tan turística y agradable hace que haya muchos residentes foráneos durante todo el año.

Jávea es un municipio que dentro de la avalancha turística ha sabido conservar su esencia y hay muy pocas construcciones en altura. Hay un cierto aire de pueblo pequeño y cuidado que atrae a turistas que quieren vivir una experiencia auténtica durante sus vacaciones.

COVA TALLADA

La Cova Tallà o Cova Tallada es una cueva excavada sobre el nivel del mar en las faldas del Cabo San Antonio, en el término municipal de Jávea. Es una excursión fácil y muy recomendable.

Alojamientos en Jávea

La planta hotelera no es muy numerosa. El turismo de Jávea es más residencial, con numerosos chalets y  apartamentos.
Lo más destacado es que Jávea cuenta con el único Parador de la Provincia, construido en la punta del arenal en 1967.

El Rodat, el Hotel Sol y Nomad hotel son hoteles 4 estrellas.

Cuenta Jávea con dos campings (camping Jávea y El Naranjal) y un Young Hostel, con algunos hotelitos con encanto y con aparthoteles.

Consulta todos los alojamientos de Jávea

Vistas desde el mirador del Portitxol Jávea

Ruta desde la Cala del Portitxol al Cap Prim

Una ruta muy sencilla y una de las más bonitas que puedes hacer en la Provincia de Alicante. Son la suma de los senderos de pequeño recorrido SLCV-98 y SLCV-97 y no son más de 4 kilómetros, que no tienen ninguna dificultad.
Ver ruta Portitxol Cap Prim

Gastronomía

Jávea es una potencia gastronómica con restaurantes de mucho nivel. El Bon Amb con 2 estrellas Michelín y el pequeño Tula con una son dos propuestas para los que se lo puedan permitir. La famosa Guía Michelín también menciona a Tosca, Es tapa ti o la Perla. Igualmente, la Guía Repsol recomienda el Trinquete, a la entrada del pueblo desde el puerto.

El producto principal de Jávea son los arroces: abanda, del senyoret, marinera, arroz negro, paella valenciana o de verduras y magro, de pato, de bogavante… de todo tipo y La Mezquida, el Club de Tenis, la Fontana, Poseidonia, la Perla, el Mirador o el Trencall son muy buenas arrocerías.

Las tapas típicas de Jávea son las relacionadas con el mar. Calamar plancha, sepia, sardinas, salmonetes, marisco, pulpo seco… entre otras. Las bravas, ensaladas de salazones, las cocas típicas de la zona, ensaladilla, croquetas, huevos rotos lo suelen tener muchos restaurantes.

Y hay muchos restaurantes con un toque propio como Ca Aleix, Terra, La Masana, la Chola, Cala Bandida o Oasis.

Casi todos fuera de la época veraniega  disponen de menús muy interesantes.

Consulta los mejores sitios para comer en Jávea

Mercadillos Cercanos

Datos de interés

  • Población. 30.131 hab
  • Residentes extranjeros. 14.137 mayoría Reino Unido
  • Actividad económica. Turismo
  • Extensión. 68,59 km²
  • Altitud. 48m
  • Distancia Alicante.  95 km
  • Distancia Valencia. 110 km

Otras cosas que hacer en Jávea

Scroll al inicio