San Juan de Alicante, de las fincas de la huerta a ciudad residencial

San Juan de Alicante (oficialmente Sant Joan d’Alacant) es un municipio situado a 8 km del centro de Alicante. Con una situación privilegiada tiene muchas cosas interesantes que ver y, además, se encuentra cerca de todo con lo que es un lugar ideal para vivir o para alojarse y visitar los alrededores.

# Alicante

El municipio de Sant Joan d’Alacant linda con Alicante por el sur, El Campello por el norte y Mutxamel por el oeste. La Playa de San Juan se encuentra a menos de 2 kilómetros del centro del municipio.

Datos de interés
  • Población. 25.918 hab
  • Residentes extranjeros 4.547 hab
  • Actividad económica.Comercio, servicios, turismo.
  • Extensión. 10 km²
  • Comarca. l’Alacantí
  • Distancia Alicante. 7 km
  • Distancia El Campello. 3 km3 km
  • Distancia Elche. 28 km28 km
  • Distancia Benidorm. 28 km37 km

1.- Cómo llegar a Sant Joan d’Alacant

San Juan está perfectamente comunicado por carretera. Por su municipio pasa la N-332 y la autopista AP-7 tiene una salida en San Juan.

Como transporte público la línea 23 es la que comunica el municipio con Mutxamel y la ciudad de Alicante.

Con frecuencias cada 15 minutos la línea empieza su recorrido en Mutxamel y atraviesa el pueblo de San Juan donde tiene varias paradas.

Para también en Santa Faz, el Hospital y la Universidad y por la Avenida de Denia llega al centro de Alicante pasando por las calles Jaime II, Alfonso el Sabio, la estación de Renfe y Oscar Esplá, recorriendo todo el centro de Alicante.

La línea C-53 con pasos cada hora comunica el hospital de San Juan con El Campello con paradas en Benimagrell y frente a Audi, además de en el Carrefour, hotel Abril y la Font .

La línea 38 une la Albufereta, el Cabo de la Huerta, la playa de San Juan, el hospital de San Juan y la Universidad de Alicante.

Y los meses de julio y agosto la línea 31 une Mutxamel, Sant Joan y la Playa de San Juan.Puedes consultar horarios y recorrido en la web de Vectalia.

En Alicante cuando la gente se refiere al municipio de San Joan le suele decir San Juan Pueblo para diferenciarlo de la playa de San Juan. Los residentes lo llaman simplemente San Juan o Sant Joan, y a la playa, San Juan playa.
Calle Pintor Velazquez, Sant Joan d'Alacant

2.- Qué ver y qué hacer en Sant Joan d’Alacant

San Juan de Alicante es un municipio eminentemente residencial. El núcleo urbano no es muy grande y en el término predominan los chalés, bungalós y urbanizaciones residenciales.

San Juan de Alicante fue la huerta de Alicante y el lugar donde la burguesía de la comarca edificó sus fincas. Hay muchas restauradas que vale la pena visitar dando un agradable paseo.

También se encuentran en el municipio algunas de las Torres de la Huerta, torres vigías del siglo XVI y XVII construidas en la huerta para defenderse de las incursiones de los piratas berberiscos.

El patrimonio religioso de la villa también merece una visita. En la céntrica plaza de España, donde también se encuentra el Ayuntamiento, está la Parroquia de San Juan Bautista. Y a poca distancia el Monasterio Santuario de la Santa Faz.

En su término municipal hay más de 7 ermitas que se pueden visitar.

Juzgados de paz San Juan
Rambla con olivo centenario en San Juan de Alicante

Junto a la Plaza de España dos calles que conservan el San Juan añejo, plantas bajas restauradas y pintadas de alegres colores. Son la calle San Antonio y la calle del Mar.

La gastronomía es uno de sus puntos fuertes con una variada representación de buenos restaurantes como Finca Santa Luzia, Mi Casa, Almantoni, la Taberna del Mar, Quintín, Yaho, Villa Antonia

Y aquí se encuentra una de las mejores churrerías de la provincia, la churrería San Juan.

En San Juan de Alicante se encuentra una de las mejores salas de conciertos de la comarca. La Sala Euterpe con una programación muy interesante todo el año.

El Refugio Jazz Club es otra sala donde disfrutar de conciertos en directo y todos los veranos, en la Finca Abril, se celebra el Festival Noches Mágicas donde han actuado artistas como Julio Iglesias, Serrat, Raphael, Luz Casal, Los Secretos, India Martínez, Fangoria, Hombre G, Waterboys, Bonnie Tyler…

Como antigua huerta que fue hay paseos muy interesantes que realizar alrededor del municipio como el que nos lleva al Azud de San Juan y Muchamiel.

Y no hay que olvidar que Sant Joan d’Alacant tiene muy cerca una gran variedad de playas y calas como la Playa de San Juan, el Cabo de la Huerta y las playas y calas de El Campello.

3.- Las mejores y más bonitas fincas en San Juan de Alicante

Es una pena que no se pongan en valor como merece estas construcciones porque son una auténtica maravilla. Pensar en aquellos tiempos y pasear con tanta finca y campo alrededor debía de ser un placer.

Aunque hay muchas que no se conservaron y otras que acabarán cayendo hay más de 30 fincas restauradas en la localidad.

Finca Abril en San Juan
Finca cerca del Carrefour San Juan
Villa Ramona en nou Nazaret

Ejemplos, la Finca Pedro José, que allí está el juzgado de paz, la Finca el Reloj que es el Centro de Juventud, la Finca Abril, abierta a eventos y festivales de música, la Finca Espinós donde se encuentra actualmente el hotel Torre de San Juan, las fincas Santa Luzia y Villa Antonia, hoy restaurantes, Villa Ramona y Palmeretes centradas en eventos, la Casa Pritz que hoy pertenece a la diputación y muchas otras que se están rehabitando o en venta como la Finca Manzaneta, la Concepción o Nazaret.

4.- Patrimonio religioso. Iglesias y ermitas

La Iglesia de San Juan Bautista es una iglesia de planta rectangular con una sola nave y capillas entre contrafuertes con sus cupulas de teja azul muy común en algunas iglesias de la provincia.

El interior destaca el altar barroco de la Santa Faz, su cúpula y su color añil.

Iglesia San Juan Bautista San Juan
Ermita cerca de la Santa Faz

A poco más de un kilómetro podemos visitar el Monasterio de la Santa Faz, donde se dice hay un lienzo de la faz de Cristo. Ha sufrido a lo largo de la historia muchas intervenciones la más importante en el siglo XVII, que le dio su actual estilo barroco.

Junto a la iglesia, en el patio del Monasterio se encuentra la torre, único vestigio de la construcción original del siglo XVI.

En San Juan, diseminadas por su término municipal hay un montón de ermitas. Destacan la ermita de San Roque en Benimagrell,  la ermita de la Virgen de Loreto en el Centro de rehabilitación Doctor Esquero, cerca de Santa Faz, la ermita de Santa Ana y la del Calvari ambas en el monte Calvari o la de Fabraquer, en el Camino de Marco.

5.- Torres de la Huerta

Torre Bonanza en San Juan de Alicante

Aunque la mayoría de las Torres de la Huerta se encuentran en el término municipal de Alicante, más pegadas al mar, en San Juan podemos encontrar algunas.

La Torre Salafranca en el camino del Serení, la Torre Bonanza en el camino de Lloixa, la Torre de la Cadena, en la villa de los Marqueses de Casa-Rojas, muy ligado a Aigües, o Torre Ansaldo en Fabraquer.

Las Torres Vigías, se conservan más de 30 en toda la costa alicantina, son construcciones de los siglos XVI y XVII que avisaban de la llegada de los malvados piratas berberiscos.

6.- El Azud de San Juan y Mutxamel

Vista general del Azud de Sant Joan d'Alacant

Una de las construcciones más antiguas ligadas a la huerta es el Azud de San Juan. Hay documentos del siglo XIV que ya hablaban de este azud que regulaba el agua para la huerta.

A poco más de un kilómetro se encuentra el Azud de Muchamiel. Un buen paseo para conocer estos dos azudes de la huerta de Alicante a través del sendero local SL-CV 154.

Hoy en día el lugar está muy deteriorado y carente de mantenimiento pero es una bonita excursión. Aquí puedes ver más sobre la huerta de Alicante.

Ambos se encuentran junto a la carretera CV-800 la carretera que va a Jijona en el cruce con CV-773 que va a Busot.

7.- Restaurantes en San Juan de Alicante

En San Juan pueblo, para distinguirlo de la Playa de San Juan, encontramos una gran variedad de restaurantes de todo tipo.

Vamos a nombrar algunos de los más conocidos y mejor valorados. Obviamente hay muchos más de los que no tenemos referencias directas.

  • Mediterránea, Arroces. Finca Santa Luzia, Mi Casa, Bar Quintín, La Taberna del Mar
  • Actual. Almantoni, Sis Cuines, Villa Antonia
  • Para tapear. Los Hierros, Cervecería Chema, la esencia del Nonno.
  • Asturiano. Al Plato Vendrás
  • Asiático. Yaho
  • Italianos. Marco & Bo, Pizzería Nando y Pizzería Da Flippo.
  • Griego. Kyknos restaurante

Relacionado con la gastronomía en San juan destaca su churrería del mismo nombre. Un lugar de peregrinación los fines de semana para recoger los churros y el chocolate para llevar a casa para desayunar.

8.- Música y bares en San Juan

Concierto en la Sala Euterpe de San Juan
Imagen del Festival Noches Mágicas en la Finca Abril de San Juan de Alicante

La Sala Euterpe es una de las mejores salas de conciertos de la Provincia de Alicante. Con una programación regular durante todo el año puede acoger hasta 99 personas.

El lugar está muy bien para tomar una copa ya que aparte de la sala tiene un patio interior muy acogedor.

Aquí puedes ver la agenda de conciertos de la Sala Euterpe.

También tiene música en directo el Refugio Jazz Club, muy cerquita, aunque con menor regularidad que la sala Euterpe.

Otros sitios donde tomar algo en San Juan es el St. Patrick’S Irish Pub en la plaza de la Constitución.

En un lugar privilegiado, la Finca Abril, todos los veranos se celebra el ciclo de conciertos Noches Mágicas con actuaciones de reconocidos artistas. Puedes ver los de este año en nuestra agenda de conciertos. Conciertos muy recomendables ya que, además, hay puestos de artesanía, food trucks y barras para tomar algo en un lugar impresionante.

9.- Un paseo por el centro de San Juan

El centro de San Joan d’Alacant no es muy grande. Su avenida principal es la Rambla que une Mutxamel con el nuevo barrio de Nou Nazaret casi en la zona del Golf de Alicante.

Allí están los comercios y restaurantes principales

La Rambla empieza casi en el término de Muchamiel, en la partida del Salt.

En el comienzo nos encontramos el Centro Cultural con la Biblioteca y, enfrente, los Juzgados de Paz en la bonita finca de Pedro José.

Más abajo podemos visitar la plaza de España donde está el Ayuntamiento y la Iglesia San Juan Bautista. Allí hay terracitas para tomar algo.

Enfrente el Colegio de la Paz de principios del Siglo XX y junto a el dos callecitas del San Juan antiguo. Plantas bajas de colores bien restauradas y que nos llevan a la zona del Polideportivo una (Ansaldo) y a la zona donde se ubica el Aula de Cultura.

Destaca el edificio de los Ferroviarios y la Plaza Josep Carreras. Toda esta zona es residencial y muy bonita.

Hacia el final de la Rambla podemos ver un de los símbolos de San Juan, en el cruce con la avenida Diagonal, el olivo centenario.

Paralela a esta zona se encuentra el Parque Municipal. La Rambla termina en la Plaza de la Constitución. Si seguimos bajando llegamos a la nueva zona de Nou Nazareth y a Benimagrel.

Interesante visitar también los jardines de la Concepción y la Manzaneta con sus correspondientes fincas, una en venta y otra restaurándose.


Los contenidos, tanto los textos como las fotos, gráficos o vídeos, son contenidos originales realizados, siempre, por el equipo de provinciadealicante.es

Fuentes
Turismo Sant Joan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio