¿Quieres una ruta llana para andar o correr que transcurre todo el rato junto al mar y que puedes realizar en cualquier época del año? Pues aquí tienes este paseo entre Alicante y El Campello (16 km ida, unas 4 horas) dividido en etapas para que puedas volver en transporte público cuando lo desees.

Son 16,5 kilómetros que discurren junto al mar por caminos señalizados. Empezando en la Playa del Postiguet, seguimos por la Vía Verde de la Cantera, cruzamos las playas de la Albufereta y la Almadraba, recorremos el camino del Cabo de la Huerta y atravesamos las playas de San Juan y Muchavista. Por el Rincón de Zofra, llegamos al paseo marítimo de El Campello.
Alli, en la estación del TRAM de El Campello cogemos la línea 1 o la 3 para volver a Alicante. La estación está a unos 500 metros del paseo El Campello.
Alicante El Campello andando
- 1.- Ventajas ruta Alicante – El Campello
- 2.- Playa del Postiguet – Playa de la Albufereta. 3,5 km
- 3.- Albufereta – Cabo de la Huerta – 1,5 km
- 4.- Cabo de la Huerta – Playa de San Juan – 3,5 km
- 5.- Playa de San Juan – Muchavista – 3 km
- 6.- Muchavista – Rincón de Zofra – 3 km
- 7.- Rincón de Zofra – El Campello – 2 km
1.- Ventajas ruta Alicante – El Campello
Esta ruta, que sin contar paradas son unas 4 horas, tiene algunas ventajas:
- La primera es que es totalmente llana. Algunas subidas y bajadas mínimas en el Cabo de la Huerta y ya.
- Puedes abandonar en cualquier momento y volver en transporte público. Durante todo el viaje tienes paradas del TRAM y de autobuses muy cerca de donde transcurre la ruta. Las señalizamos en este post.
- Se puede realizar en cualquier momento del año, hasta por la noche. Solo la parte del Cabo de la Huerta está sin iluminación. En verano evita las horas centrales del día y refréscate cada cierto tiempo. Tienes playas y calas increíbles durante todo el camino. Ten en cuenta que discurre junto al mar por lo que hay muy pocas sombras.
- Bares y chiringuitos en casi todo el recorrido para reponer fuerzas, para merendar, almorzar o hacer un pequeño aperitivo. Te indicamos en este post. Ten en cuenta, que algunos bares o chiringuitos tienen horarios diferentes en invierno o verano.
- No tiene pérdida. Durante los 16 kilómetros nuestra ruta discurre junto al mar
Dividimos por etapas esta ruta para que te hagas una idea en cada momento de la distancia a recorrer.
Andando a paso normal y en terreno llano, se suelen hacer 4 kilómetros en una hora.
Obviamente puedes hacer la ruta sin ningún problema en sentido contrario desde El Campello a Alicante.
2.- Playa del Postiguet – Playa de la Albufereta. 3,5 km


Empezamos la ruta desde la playa del Postiguet.
Recorremos todo el paseo (500 m) hasta la antigua estación del Trenet de La Marina.
Junto a la estación seguimos hasta llegar al paseo que discurre entre la Avenida de Villajoyosa, la Serra Grossa y el mar.
Un kilómetro después nos topamos con el primer túnel y comienzo de la Vía Verde de la Cantera. Esta vía discurre por el antiguo trazado del trenet, ahora soterrado. Está permitido la circulación de bicicletas.
Recorremos los 1,2 kilómetros de esta vía verde con 4 túneles (momento sombra) hasta llegar a la calle del Sol Naciente que nos llevará a la Playa de la Albufereta.
Unos 3,5 kilómetros recorridos en esta primera etapa.
Sitios donde tomar algo
Albuefereta Beach bar. Chiringuito en la misma arena de la playa de la Albufereta. Abre todo el año. En invierno solo viernes sábado y domingo. Consulta horarios en su Instagram. Sirven desayunos, comidas (hamburguesa, ensaladas, nachos, sardinas…) y cócteles.
Xiringuito del Postiguet en la arena de la playa.
Gómiz Chiringuito, Restaurante Mediterranium, Restaurante kiosco Miramar y 100 montaditos – La Sureña en el mismo paseo del Postiguet.
Paradas de autobús
Línea 21 y 22. Puerta del Mar, Postiguet, La Marina, Finca Adoc, La Isleta, Albufereta
Paradas del TRAM
Línea 5. Paradas Plaza del Mar, Estación de La Marina, Sangueta, La Isleta
Línea 1, 3 y 4. Sangueta y La Isleta.
Consultar línea 21 y 22 de autobuses. Enlace
Consultar TRAM Alicante
3.- Albufereta – Cabo de la Huerta – 1,5 km

La siguiente parte del recorrido es bien sencilla. Atravesamos la pequeña playa de la Albufereta y por el camino marcado por delante de los edificios junto al antiguo fondeadero de Lucentum llegamos al Club Náutico Costa Blanca.
Seguimos hasta la Playa de la Almadraba que la cruzaremos hasta llegar a lo que iba a ser Puerto Amor. Un terreno alisado donde se puede disfrutar de excelentes atardeceres.
Lo atravesamos y llegamos a la zona del Cabo de la Huerta con multitud de calas y lugares para darse un reconfortante chapuzón.
Sitios donde tomar algo
Villa Bandida. Abren todo el año de martes a sábado. Fines de semana tienen Weekend Brunch. Para merendar tostas, crepes o sándwich, también cócteles.
Club Náutico Costa Blanca. Regentado por Tobar.
Paradas de autobús.
Línea 22. Parque Adolfo Suárez, Almadraba, IES Cap de l’Horta, CC Venecia.
Paradas del TRAM
Tram Línea 4 y 5. Paradas Tridente
4.- Cabo de la Huerta – Playa de San Juan – 3,5 km
Nos adentramos en la ruta por el Cabo de la Huerta y por las calitas que conforman este precioso lugar de aguas cristalinas.
Muchos lugares idílicos para tomar un baño casi en soledad, incluso en verano.
Calas y playas de Alicante
Aunque no dejan de haber bungalows y chalets a lo largo de estos tres kilómetros y medio aquí ya no hay bares o chiringuitos a pie de costa.
El camino discurre siempre junto al mar, a veces hay que subir un poco. Es un camino estrecho de tierra y en algunos momentos vas directamente por la roca junto al mar.
Desde el comienzo del camino atraviesas las tres calas más conocidas la Calita (a 500 m), Cala Cantalar (a 1, 2 km) y Cala Palmera (a 2,2 km).
Aunque toda la zona es nudista entre Cala Cantalar y Cala Palmera es la zona donde más nudismo se practica.
Desde Cala Palmera llegamos a la punta más al este de la ciudad, el Faro del Cabo de la Huerta (500m).
Puedes ver esta parte más ampliada en nuestra ruta por el Cabo de la Huerta.
Desde la punta del Cabo ya vemos la Playa de San Juan (800 m), Muchavista y el otro saliente por el que también pasaremos, el Rincón de Zofra.
Paradas de autobús.
Línea 22. Palangre-Tridente, Parque del Cabo, CC Azahara, CP Voramar, Camino del Faro, CP el Faro.
Paradas TRAM
TRAM Línea 4 Y Línea 5. Tridente, Av de Las Naciones, Cabo de la Huerta, Av Benidorm
Para tomar algo tendrías que salir hacia el barrio del Cabo de la Huerta, que está bien cerca.

5.- Playa de San Juan – Muchavista – 3 km
Comienza la Playa de San Juan. 3 kilómetros de largo y unos 70 m de ancho de fina arena.
En el primer tramo (500 m) no hay paseo marítimo. Hay que ir por la arena.
A partir de la calle Sicilia empieza el paseo marítimo hasta la playa de Muchavista, ya en el municipio de El Campello.
Los 3 kilómetros de este tramo pueden hacerse por el paseo o andando por el borde del mar.
En el paseo tienes todo tipo de bares y restaurantes para tomar algo. Todos abren todo el año.
En todo el paseo de la Playa de San Juan hay carril bici.
Sitios donde tomar algo
Junto al paseo hay todo tipo de bares y restaurantes.
Transporte público
Autobús. Línea 21 y 22. La línea 22 recorre toda la Avenida Costa Blanca, paralela al paseo de la Playa, hasta el Pau 5 con muchísimas paradas. Igual que la línea 21.
TRAM Línea 4 y Línea 5. En la Avenida Costa Blanca tiene las paradas de Cabo de la Huerta, Benidorm, Londres y Plaza A Coruña.
TRAM Línea 1 y 3. Parada Costa Blanca junto al Pau 5.
6.- Muchavista – Rincón de Zofra – 3 km

Sin darnos cuenta se acaba la Playa de San Juan y empieza la Playa de Muchavista.
Sigue siendo el mismo paseo marítimo y la carretera y el TRAM (línea 1 y 3) discurren junto a el.
Al otro lado de la carretera hay muchos bares y restaurantes durante el recorrido y en verano muchos chiringuitos en la arena.
Igual que en el tramo de la Playa de San Juan puedes ir por el paseo o por la orilla del mar.
Transporte público.
Autobús
Línea 21. La línea 21 recorre toda la playa de Muchavista. Lo hace por las calles interiores con 13 paradas desde la Avenida Costa Blanca hasta Jaume I en el final de la Playa de Muchavista.
Paradas del TRAM
TRAM Línea 1 y 3. Parada en Carrabiners, Muchavista, Les Llances, Fabraquer y Salesianos.
Sitios donde tomar algo
Junto al paseo hay todo tipo de bares y restaurantes.
7.- Rincón de Zofra – El Campello – 2 km

Los dos últimos kilómetros los hacemos bordeando el Rincón de Zofra por el paseo.
Para llegar al Paseo Marítimo de El Campello debemos cruzar la desembocadura del Río Seco. Si hubiera llovido mejor hacerlo por el puente de la carretera.
El paseo marítimo de El Campello mide poco más de un kilómetro y bordea la playa de arena de Carrer la Mar, la playa más céntrica del municipio.
En el paseo hay todo tipo de bares, restaurantes y comercios. Es un buen final de etapa.
La estación del TRAM se encuentra a unos 500 metros y la línea 22 del autobús tiene paradas en la calle San Bartolomé paralela al paseo.
Sitios donde tomar algo
Paseo de El Campello. Numerosos bares y restaurantes para desayunar, comer, merendar o cenar.
Club Náutico de El Campello. Xiringuito y restaurante
Transporte público.
Autobús. Línea 21. Paradas Jaime I, San Bartolomé, Estación TRAM.
TRAM Línea 1 y 3. Parada Pla de Barranques y El Campello.
Si te gusta andar esta ruta, sea dirección Alicante o El Campello es muy recomendable.
No hace falta estar muy en forma porque es completamente llana. Eso si son bastantes kilómetros.
La ventaja es que tienes muchos sitios para tomar algo durante el camino y que, prácticamente, durante todo el camino tienes el autobús o el tranvía a menos de 100 metros para volverte cuando lo desees.
¡ No lo dudes haz ejercicio y anímate con esta ruta !
Los contenidos, tanto los textos como las fotos, gráficos o vídeos, son contenidos originales realizados, siempre, por el equipo de provinciadealicante.es