Montar un negocio de alquileres vacacionales en Alicante

Siempre es emocionante comenzar nuevos negocios o formas de generar ingresos. El alquiler vacacional, tan común y rentable en la Provincia de Alicante, puede ser un negocio muy rentable o una manera de obtener ingresos complementarios sin mucho esfuerzo.

Casas de alquiler vacacional en Atea Costa Blanca

Puedes comprar alguna vivienda, arreglarla y dedicarla al alquiler turístico mientras se va pagando sola. Además, puedes gestionar las casas de otras personas con segunda residencia en la zona para rentabilizarlas. También puedes sacar un extra con el alquiler vacacional de tu propia vivienda.

1.- Confiar en empresas colaboradoras

Si no quieres gastar mucho tiempo o estás empezando y necesitas ayuda una posibilidad es buscar ayuda en empresas especializadas en alojamientos turísticos que, normalmente, solo te cobrarán un tanto por cien de cada alquiler.

La gestión de alquileres vacacionales en Alicante por MasterGuest es una muy buena posibilidad para quitarte trabajo de encima. Ellos realizan muchas de las gestiones más pesadas relativas a las viviendas turísticas por una pequeña comisión.

A parte de optimizar tu tasa de ocupación se encargan de la asistencia a huéspedes encargándose de la salida y entrada asegurando un proceso sin problemas. Igualmente, con la limpieza y la lavandería.

Disponen de muchísimos servicios que te ahorrarán trabajo y te evitarán preocupaciones como la promoción en todas las plataformas de negocios turísticos, la gestión de calendarios, realización de fotografías profesionales, reparaciones…

Si no tienes mucho tiempo delegar ciertos trabajos en una empresa confiable es una buena opción.

2.- Ventajas de los alquileres vacacionales

La Costa Blanca recibe más de 8 millones de turistas al año. Y lo bueno es que aunque en verano, obviamente, es cuando más personas deciden visitar este destino durante el resto del año sigue habiendo también mucha demanda.

El aeropuerto de Alicante-Elche bate récords todos los meses. Los turistas extranjeros son fieles a la Provincia de Alicante. Por eso el alquiler vacacional es un buen negocio.

Las ventajas son claras:

  • Puedes alquilar a varias personas dentro de un mismo año, con lo que suben los ingresos por día de alquiler.
  • Este tipo de alquiler sufre menos desgaste que los alquileres a largo plazo por lo que requiere menos mantenimiento.
  • Son ingresos recurrentes que en temporada alta rentan muchísimo.
  • Son más flexibles que un alojamiento a largo plazo. Si quiero dejar de alquilar la vivienda lo puedes hacer inmediatamente.
  • Entre las desventajas puede estar la incertidumbre de no conseguir alquileres, las mejoras a acometer, la complejidad de la gestión, la competencia o huéspedes que se conviertan en pesadilla.

Si no quieres complicaciones puedes contactar con una empresa de anfitriones de alojamientos turísticos en la provincia de Alicante que te ayudarán a solventar esas desventajas que puede haber en los alquileres vacacionales.

3.- Cómo iniciar un negocio de alquiler vacacional

Interior alojamiento turístico en Alicante

Lo más complicado y cansino es lidiar con las administraciones. Estos es, conseguir los permisos.

1.-  Permisos

Lo primero que tendrás que hacer es dar de alta tu alojamiento como vivienda de uso turístico. Esto depende de los Ayuntamientos y la Conselleria de turismo de la Comunitat Valenciana.

Primero debes asegurarte en el Ayuntamiento que tu propiedad puede ser destinada a vivienda turística. Debes pedir, por tanto, el informe municipal de compatibilidad urbanística para uso turístico favorable.

Los siguientes trámites se hacen online en la página de la Generalitat Valenciana (gva.es). Necesitarás una declaración responsable y toda la documentación de la vivienda.

El titular de la vivienda turística será la empresa o individuo que la gestione, sea propietario o no de la vivienda.

Es importante contratar un seguro de responsabilidad civil.

2.- Crear un plan de negocios

Vayas a alquilar muchos o pocos meses debes hacer un pequeño plan de negocios para evaluar su rentabilidad. Analizar gastos e ingresos. Ver si necesitas realizar una inversión, un plan de marketing, financiero…

3.- Preparar la vivienda

No es lo mismo una casa para vivir que para alquilar. Los baños, la cocina y habitaciones deben estar impecables. Ya sea de lujo o más básica los huéspedes esperan ciertas comodidades. Piensa en si merece la pena invertir algo de dinero.

4.- Fija precios.

Esta parte no es fácil. Debe haber cierto equilibrio. Si es muy cara espantarás a los clientes y si es demasiado barato estarás perdiendo dinero en tus reservas. Estudia la zona y a la competencia.

5.- Haz publicidad

Existen muchas plataformas en las que puedes incluir tu alquiler vacacional. Si pagas un poco tu anuncio será más visible.

Realiza una buena descripción y añade fotos de calidad de todos los lugares de la propiedad. Intenta conseguir el mayor número de reseñas posibles.

Las redes sociales también son un buen lugar para conseguir clientes. Crea contenido con fotos y vídeos tanto de la vivienda como de la zona.

4.- Preguntas antes de iniciar un negocio de alojamientos turísticos

Resueltos los problemas anteriores podrás empezar a trabajar. Pero antes amarra bien cualquier problema que pueda surgirte respondiendo estas preguntas.

¿Voy a ser yo el que se encargue de administrar todo l0o referente a la casa o lo dejaré en manos de una agencia de gestión de alquileres turísticos?

¿Como voy a gestionar la limpieza antes y después de la llegada de los huéspedes?

¿Quién será el responsable de las reparaciones y del mantenimiento de la casa?

¿Qué tipo de software /tecnología necesitaré para gestionar el negocio?

¿Cómo recibirán los huéspedes sus llaves?  Varias posibilidades: cerradura digital, recepción por mi parte o por un encargado para entregarles las llaves…

5.- Apuntes antes de convertirte en propietario de un negocio de alquiler vacacional

Antes de lanzarte al alquiler turístico tienes que comprender algunas cosas. Lo primero es evaluar el riesgo. Debes saber cómo gestionar para que nada salga mal y puedas ganar dinero. Este tipo de negocio no es complicado, pero hay muchas cosas que pueden salir mal.

Piensa en las necesidades de los posibles clientes para que tu negocio sea un éxito y que estos te recomienden, ya sea por el boca a boca o mediante reseñas positivas.

Pregunta a tus inquilinos por las cosas positivas y negativas para ir mejorando con el paso del tiempo.

Se un buen anfitrión. Explica todos los detalles de tu propiedad y recomienda sitios de la zona y actividades para hacer.

Estate atento siempre al mercado, a los competidores y a las tendencias y copia a los que les funciona bien.

Conclusiones

 Ya sea como negocio o como una generación de ingresos extra si no quieres tener problemas hay que estudiar muy bien todos los aspectos de esta actividad económica y no dejar nada al azar que nos pueda repercutir negativamente.

Se puede ganar un buen dinero sin excesivos esfuerzos en el alquiler de alojamientos turísticos, pero teniendo una buena base.

Probablemente, al principio como en cualquier negocio te llevará más tiempo, pero si los haces bien todo irá rodado.

Los contenidos, tanto los textos como las fotos, gráficos o vídeos, son contenidos originales realizados, siempre, por el equipo de provinciadealicante.es

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio