El actual Museo Arte Contemporáneo de Alicante, el MACA, es la continuación del antiguo Museo de La Asegurada. A finales de los 70 se creó este museo para albergar la colección privada de arte del S.XX que el genial artista de Onil EUSEBIO SEMPERE donó a la ciudad de Alicante. El «museíto», como él le llamaba, se quedó pequeño y el Ayuntamiento compró el solar anexo para su ampliación. La colección que la pintora alicantina Juana Francés donó también a la ciudad, las obras del propio Sempere que el Ayuntamiento ha ido adquiriendo desde la década de los 90 y una planta para las exposiciones temporales completan este nuevo museo de Arte Contemporáneo.
Plaza de Santa María, 3
03002 Alicante
(+34) 965 213 156
maca@alicante-ayto.es
10h a 20h.
Domingos y festivos: de 10h a 14h.
Cerrado lunes.
Entrada libre.
El edificio que albergó el germen del actual MACA se conoció como el edificio de LA ASEGURADA. Es el edificio civil más antiguo de la ciudad de Alicante. En 1863 aprovechando la visita de Carlos II a Alicante, el concejo de la ciudad construye un pósito para trigo junto a la Iglesia de Santa María y la puerta Ferriza. Consta de tres plantas sin más virtuosismo que una puerta clasicista. La parte de abajo, a ras de calle se encontraba el depósito de harinas, la planta principal eran las oficinas del pósito, institución para el acopio de grano, y la tercera y última era el granero. Este edificio tuvo diversos usos desde cárcel, sede del ayuntamiento, almacén y la última fue la escuela de comercio. Después de años de abandono en 1.975 es restaurado por el arquitecto eldense Alfonso Navarro para albergar la colección privada de Sempere.
El antiguo edificio de La Asegurada contaba con poco más de 700 m2. La falta de espacio para albergar las colecciones de Arte moderno, la que también cedió la alicantina Juana Francés, más las compras de obras de Sempere por parte del Ayuntamiento hacen necesaria la ampliación. Para eso se cuenta con el solar anexo. El patronato de la vivienda convocó un concurso abierto para su construcción y se adjudicó al estudio madrileño de Juan Carlos Sancho y Sol Madrilejo.
Con la misma altura que el edificio de La Asegurada es una construcción moderna, en mármol y vidrio, integrada en el casco antiguo. Construida sobre un solar de poco más de 1.100 m2 consta de tres plantas más dos sótanos, ganando más de 4000m2 para la exposición. En la cubierta del edificio se abren unas cajas de vidrio que se prolongan por el interior del edificio que consigue que todas las plantas del edificio tengan una iluminación natural.
La planta baja del edificio está reservada para lasexposiciones temporales como «planos sensibles», la colección de arte contemporáneo de La Caixa, «Arte Normativo» o «Dual-es» Tápies frente a Tápies.
La primera planta es la dedicada a la colección privada que Eusebio Sempere cedió a la ciudad de Alicante. Es el germen de este museo. Una colección de obras, que Sempere compró o intercambió con artistas coetáneos suyos, muy representativa del arte moderno desde 1920 a 1970 tanto en España como en el extranjero.
Hay también en esta planta una amplia muestra de serigrafías de varios artistas, alguna del propio Sempere como las cuatro estaciones. Este método de impresión fue muy utilizado por Eusebio Sempere y su amigo Abel Martín cuando volvieron de París en 1960.
También en esta planta está expuesta La pieza invitada, una obra cedida temporalmente por otro museo o institución. Son exposiciones de una sola obra.
La segunda planta es la dedicada a la alicantina Juana Francés, nacida a escasos metros del museo, que cedió a la ciudad la cuarta parte de su legado artístico. Juana Francés fue una mujer pionera en el arte contemporáneo español. Fue miembro fundador y única mujer del grupo El Paso. Allí coincidió con el que sería su marido el pintor Pablo Serrano. Ha expuesto en los principales museos del mundo.
28 obras que repasan toda la trayectoria vital de esta artista. Acrílicos con tierra y arcilla de los sesenta, sus conocidas cajas y torres sobre armazones de madera de los setenta en los que incorpora fragmentos de objetos, ya sean ladrillos, esferas de reloj o tuercas, sus primeras obras de los ochenta donde abandona la crítica social y vuelve al abstracto con sus cometas y fondos submarinos con figuras geométricas y su época más tenebrosa del final de su vida con series de acrílico y tierra sobre un negro deprimente.
Juana Francés murió preparando una exposición en la galería Juan de Juanes de Alicante. Esta galería alertó de la intención de donar una parte de sus obras a la ciudad si disponía de Museo de Arte Moderno. Ella apoyó siempre a Eusebio Sempere en este empeño y lo reforzó con este legado. El MACA junta a estos dos grandes artistas alicantinos para enseñar de forma permanente su arte a sus conciudadanos.
La tercera planta está dedicada a la obra que el Ayuntamiento de Alicante ha ido adquiriendo del propio Eusebio Sempere desde 1978 hasta hoy. Sempere es el artista alicantino más conocido internacionalmente y uno de los representantes españoles más genuinos de la abstracción geométrica y de las tendencias ópticas y cinéticas. Sus principales obras son obras en movimiento y en movimiento puedes ver las esculturas en hierro y acero cromado, realizadas en los setenta, que una amable conserje pone en funcionamiento.
De la época que estuvo en París desde 1948 a 1960 hay gouaches sobre cartulina donde delinea figuras geométricas simples. Hay gouaches realizados en los años sesenta de estilo informalista, que era lo que se predominaba en esa época en España. Muy interesante también un bonito proyecto de 1.964 que se iba a hacer para IBM. Una macro escultura que uniese música y literatura. No se llevó a cabo pero están los bocetos, esquemas y la escultura a escala.
Un detallado repaso a la trayectoria del artista alicantino más universal y alma mater de este museo de Arte Contemporáneo.
El Museo cuenta también con una moderna y confortable biblioteca con más de 10.000 referencias entre libros, revistas, monografías… Es de acceso libre, cualquier persona puede consultar cualquier catálogo o libro relacionados con las artes ya sea pintura, escultura, arquitectura, cine, fotografía… Tiene también varios volúmenes sobre alicante, de historia, arte, patrimonio…
El horario de la biblioteca es de martes a viernes de 10 a 14 horas. Sábados, domingos y festivos cerrado. Su e-mail:biblioteca@maca-alicante.es
En la planta -1 se encuentra también un pequeño salón de actos para 150 personas en el que sobretodo se suelen realizar ciclos de cine no comercial en versión original, aunque también se han hecho eventos de música, títeres, danza… Está abierto a toda la sociedad alicantina para la realización de actos acordes con el lugar como presentaciones, conferencias, ruedas de prensa, seminarios…
[flickr_tags user_id=»128762391@N08″ tags=»Museos»]