Les terrasses de la torre

Les Terrasses de la Torre es un restaurante que no deja indiferente. O te gusta o lo odias. Cocina tradicional de La Marina.

LES TERRASSES DE LA TORRE.
Ctra. Llíber-Gata, km 5
Jalón.
96 573 32 04
96 575 64 46

Tipo restaurante. Cocina casera de la comarca
Precio. 20 a 40 euros.

 

Les Terrasses de la Torre. Comida auténtica de la Marina Alta.

Este peculiar restaurante se encuentra ubicado en el kilómetro 5 de la carretera comarcal CV-748 que une los municipios de Gata y Lliber. Para llegar desde la ciudad de Alicante lo más cómodo es coger la AP-7 y salir en Benissa. Justo a la entrada de Benissa coges la CV-745, que pasa por Senija. Poco antes de llegar a Llíber hay que coger la CV-748, dirección Gata de Gorgos. El restaurante no se ve desde la carretera. Un pequeño mojón con forma de torre te indica la entrada por una pequeña subida sin asfaltar.

Enclavado a las puertas del valle del pop, todavía no muy explotado, es ideal para darse una vuelta por la zona. Recorrer el pequeño pueblo de lliber, no más de 1.000 habitantes, o visitar Gata y Jalón. En Jalón podemos visitar el mercadillo que se celebra todos los sábados en » la chopada», en el margen derecho del río Jalón. Muy interesante también es la cooperativa de vinos «Virgen pobre» donde se pueden probar los vinos que hacen. Especialmente famosa es la mistela. También tiene Jalón unos riquísimos embutidos, que podemos degustar en «les terrasses» ya que varias carnicerías todavía hacen la matanza. Muy buena está la sobrasada, estilo mallorquina. Y como no,Bernia, la sierra principal de la zona.

Gata de Gogos siempre ha sido conocida por sus tiendas de artesanía de esparto junto a la N-332. Hoy en día todo son productos fabricados en Asia, pero siguen teniendo esas tiendas muchas cosas interesantes para decorar la casa.

les terrasses

Pues bien, entre Jalón y Gata de Gorgos se encuentra este restaurante que es difícil de clasificar. Digamos que es el antimarkenting. Por una estrecha comarcal, sin cartel que lo identifique, solo un pequeño mojón con forma de torre, el restaurante no es visible desde la carretera. Creo que nunca han hecho una cuña de publicidad. Los camareros no son la alegría de la huerta, eficaces pero no muy simpáticos; el servicio es lento, a veces desesperadamente lento. No tienen carta, el camarero te canta los platos, y los manteles son de papel. En Invierno, que se come dentro, suele ser un sitio bastante ruidoso, ya que suelen ser grupos grandes (familias, amigos…) los que allí acuden. Pero aun así es un sitio que siempre suele estar lleno y que vale la pena visitar.

La comida es la típica de toda la vida de la Marina, los productos son naturales cien por cien, todos de la zona y está todo muy bien elaborado. Las entraditas están muy buenas. Ensalada, espencat, sangre con cebolla, pelota de puchero, pequeña ración de garbanzos cocidos, pulpo, sepia, bull (guiso de atún), embutidos de Jalón, verduritas a la plancha…. Todo rico y muy natural.

Y quizás lo que más destaque sean sus cocas. Grandes y finas como si fuera una pizza están riquísimas. Hechas al horno de leña hay varias clases: de cebolla, de aceite y sardina, de pisto, de tomate, de guisantes…Buenísimas, tal vez lo mejor. Aparte hacen muy bueno el conejo, que supongo se criará en los alrededores, tanto al ajillo como con tomate.

Como plato principal no pueden faltar los arroces típicos de la zona. Arroz al horno, con costra, con fesols y naps, caldoso, de verduras … Siempre con algo especial. Por ejemplo, el arroz con costra lleva pasas que le dan un toque dulce muy interesante.

Y para terminar los postres. Caseros y riquísimos. Lo mejor es pedir un pequeño surtido de tartas que están para chuparse los dedos. Hay tarta de chocolate, de queso, de calabaza… Todas artesanales. Y , obviamente, no hay que irse sin probar la mistela de la zona. Suele sacarte la botellas de licor de hierbas para terminar la comida. En cuanto al vino tienen de todas clases. Sin carta, pero puedes pedir casi el que quieras sin mucho cargo. Dicen que tiene más de 500 referencias. El vino te lo abren y lo dejan sobre la mesa, sin florituras. Si vas a probar el de la zona, el vino de Jalón, lleva cuidado si vas a conducir porque es un poco peleón y con bastante graduación. Y lleva cuidado también con las copas que las preparan de vicio. Gin-tonics, vodkas o whiskys en unos copones con hielo. Tienen una larga referencia deginebras, vodkas, tónicas… En fin, un placer.

Resumiendo un sitio para ir si te gusta la gastronomía típica de la zona y en el que hay que tener un poco de paciencia.[incor name=»resttta»] obstante hay que reservar porque los fines de semana suele estar bastante lleno. 

Algunas webs que hablan de Les Terrasses de la Torre.

www.verema.com
www.cincceps.wordpress.com
tripadvisor

[google_map src=»«]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *